1 de noviembre de 2017
| DOCUMENTO DE TRABAJO #
10
Sean Sweeney y John Treat

Por qué el enfoque basado en el beneficio de las energías renovables no está logrando la transición energética, y por qué necesitamos urgentemente buscar alternativas públicas.

¿Por qué, en un mundo inundado de "capital ocioso" y que necesita desesperadamente una transición energética justa, los niveles de inversión mundial en energías renovables están tan desincronizados con los objetivos climáticos?

En el anterior Documento de trabajo del TUED nº 9, Transición energética: ¿Estamos ganando?planteamos de pasada el grave déficit de inversión en energías renovables, en el contexto de un examen más amplio de las tendencias generales del sistema energético mundial y de las emisiones de gases de efecto invernadero. En este documento, hemos abordado la cuestión de la inversión de forma directa y detallada.

Primera parte: Realidad del déficit de inversión

La primera sección del documento muestra cómo los niveles actuales de inversión en energías renovables, aunque en general tienden a aumentar en los últimos años, están muy por debajo de los niveles necesarios para alcanzar los objetivos de "descarbonización" presentados por las principales instituciones, y ni siquiera permiten aprovechar el potencial técnico de los recursos y tecnologías de las energías renovables. También mostramos que, aunque las principales instituciones políticas del mundo reconocen el déficit de inversión y reconocen sus implicaciones, están atascadas en una "cámara de eco" política, en la que se repiten las mismas prescripciones erróneas y circulan las mismas esperanzas desvanecidas en un patrón de "pensamiento de grupo" sesgado por el mercado.

Segunda parte: ¿El mayor fracaso político de la historia?

Esta sección muestra cómo los principales supuestos y las iniciativas y mecanismos políticos puestos en marcha para estimular la inversión en energías renovables han resultado ser gravemente erróneos. Aquí revisamos los principales argumentos del Informe Stern, el histórico estudio de 2006 sobre la economía del cambio climático, que afirmaba el papel primordial del sector privado, la eficacia de los mercados eléctricos competitivos y la tarificación del carbono como medios para promover las energías renovables, y la necesidad de que la política gubernamental "envíe señales" mediante un enfoque de "palos y zanahorias" para escoltar a las empresas verdes desde los márgenes económicos hasta la corriente principal.

Tercera parte: La experiencia "fuera del mercado"

Esta sección trata de cómo los Estados han utilizado subvenciones y "certezas" en forma de "asociaciones público-privadas" (P3) y "acuerdos de compra de energía" (PPA) en un intento de llevar la energía renovable a niveles que puedan reducir las emisiones de forma significativa y cumplir los objetivos climáticos. Mostramos cómo se ha desarrollado esta historia en la UE, y cómo este enfoque no ha resuelto los problemas subyacentes a los que se enfrentan las energías renovables, es decir, su incapacidad para generar niveles suficientes de beneficios para los inversores. También mostramos cómo este enfoque ha conducido a un conflicto económico y político destructivo entre diferentes intereses energéticos con fines de lucro.

Cuarta parte: ¿Calamidad a cámara lenta? Cómo el "diseño del mercado" ha creado un futuro arriesgado  

Aquí examinamos el impacto que estas medidas "fuera del mercado" han tenido en las empresas de servicios públicos tradicionales y en todo el sistema energético, un área que a menudo recibe poca atención. El uso de subvenciones para proteger las energías renovables de la competencia del mercado ha provocado una crisis de inversión en todo el sector, con consecuencias potencialmente graves para el tipo de transición energética que el mundo necesita en las próximas décadas. También explicamos cómo es probable que los problemas de "diseño del mercado energético" sigan ejerciendo presión sobre las energías renovables con ánimo de lucro en el futuro.

Quinta parte: ¿El retorno del Estado?

En esta sección, examinamos varias cuestiones adicionales relacionadas con el actual régimen de inversión: el papel potencial de los inversores institucionales; la persistencia de las asociaciones público-privadas (P3) en el ámbito de la energía; la "financiarización" de las P3; y, el cambio de roles de los actores públicos y privados. También examinamos las razones de la reciente aparición de los bonos verdes y la importancia de la (débil) tendencia a la financiación a largo plazo de las energías renovables.

Conclusión: La vía pública

Por último, resumimos brevemente la política sindical a nivel internacional. Aquí vemos una creciente confianza en las alternativas impulsadas por el sector público, pero también un apoyo persistente al marco de "crecimiento verde" con fines de lucro articulado por grandes instituciones como el Banco Mundial y voces políticas influyentes como Nicholas Stern y Bloomberg New Energy Finance. A continuación, exponemos los principales argumentos a favor de la financiación pública y de la energía renovable pública y la necesidad de cuestionar el enfoque actual de la inversión en energías renovables.

Descargue el documento completo aquí.

Notas de fondo

Para obtener material adicional relacionado con este documento, incluidas citas de destacadas voces políticas y gráficos de datos clave, descargue las "Notas de fondo" (pdf) aquí.

Descargue el documento completo aquí